Asociación Proade
DTO 46%

COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO INTERNACIONAL NIVEL INICIAL

¿Cuál es el objetivo del curso?

El curso de COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO INTERNACIONAL. NIVEL INICIAL, pretende acercar al alumno al mundo de la cooperación y el voluntariado internacional.  Conocerá los instrumentos de cooperación internacional, las políticas de cooperación de los distintos organismos internacionales, las agencias de cooperación, las peculiaridades de subdesarrollo que se viven en diferentes lugares del planeta, y los conocimientos básicos para desenvolverse sobre el terreno en el marco de un proyecto de cooperación o de ayuda humanitaria.

El curso ofrece los conocimientos suficientes como para participar en la planificación y gestión de programas o proyectos de cooperación internacional, ya sea como expatriado o desde España, como cooperante o voluntario.

Al finalizar el curso los alumnos que lo deseen pueden participar en el Voluntariado Internacional que ofrece nuestra organización, en varios países de Latinoamérica. La duración de la estancia oscila entre las dos semanas y el año.

Fecha de inicio: Matricula abierta. Inicio inminente.
Duración: 6 semanas (90 horas)
POSIBILIDAD DE VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA

Si deseas mas información sobre esta formación antes de contratarla, envíanos tu consulta desde aquí.
SKU: N/D Categoría:
Matricula

Rango de precios: desde €109.00 hasta €129.00

* Para personas sin empleo y residentes en Latinoamérica

PROGRAMA DEL CURSO

UNIDAD I. LAS DESIGUALDADES NORTE-SUR. CAUSAS DEL SUBDESARROLLO

Población, pobreza y crecimiento económico. Concepto de pobreza. Medición de la pobreza.
El desarrollo humano: concepto y medición. Las dimensiones del desarrollo humano.
La globalización. Qué es la globalización. Antecedentes de la globalización. Beneficiados y perjudicados de la globalización.
La deuda externa. Origen y situación actual de la deuda externa. Reducción y condonación de la deuda externa.
Los Objetivos del Milenio. Qué son los OM. Orígenes de los Objetivos del Milenio. Situación en 2015l de la pobreza y consecución de los Objetivos del Milenio.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2015-2030
Los Derechos Humanos. Qué son los Derechos Humanos. Implantación de los Derechos Humanos y sus orígenes. Principales órganos internacionales en materia de Derechos Humanos. Violaciones de los Derechos Humanos más relevantes.
Las condiciones políticas como factor clave en los procesos de desarrollo. Autocracias y dictaduras. Peculiaridades de las autocracias en el mundo árabe. Guerras y dictaduras en el África Subsahariana.
Los desplazados y los refugiados.
El fenómeno de las migraciones. El porqué de la migración. Consecuencias de las migraciones. Los flujos migratorios en el mundo.
Los fenómenos naturales como barreras para el desarrollo. Consecuencias de los desastres naturales. Tipologías de desastres naturales y regiones afectadas.
Las epidemias y las enfermedades tropicales como lastre para el desarrollo: SIDA, paludismo, dengue, etc.

UNIDAD II. POLÍTICAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Generalidades de la cooperación internacional para el desarrollo. Concepto de cooperación internacional. Clasificación de la cooperación internacional.
Los órganos internacionales en materia de cooperación. La estructura de la ONU. El PNUD y los Objetivos del Milenio. El ACNUR. UNICEF. El Programa Mundial de Alimentos (PMA). La OIT. UNESCO. FAO. OMS. UNIFEM. PNUMA. FNUAP. El Fondo Monetario Internacional FMI. El Banco Mundial BM. La Unión Europea y su política de cooperación.
La Cooperación Española. Los instrumentos de la Cooperación Española. Los Planes Directores de la Cooperación Internacional.
Las ONG. ONG de primera, segunda, tercera y cuarta generación.

UNIDAD III. LA AYUDA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Conceptos
Orígenes y evoluciones de la AID
La Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD)
Requisitos de la AOD
La evolución de la AOD
La AOD en España. Situación en los últimos años
Distribución geográfica de la AOD
Distribución sectorial de la AOD

UNIDAD IV. LOS EJES LONGITUDINALES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La Lucha contra el hambre

Antecedentes en la lucha contra el hambre
Cumbres mundiales sobre soberanía alimentaria
Situación actual en la lucha contra el hambre
La ayuda alimentaria como instrumento de la cooperación
La seguridad alimentaria
La soberanía alimentaria

La Educación

Primeras tomas de conciencia respecto a la educación en las políticas de desarrollo
La importancia de la educación para alcanzar el desarrollo humano
Situación actual de la educación en el mundo
Barreras para el desarrollo educativo en los países en desarrollo
Cumbres y Conferencias internacionales relacionadas con la educación

La Salud

El concepto de salud
La salud y el desarrollo
La salud en el contexto de los países en desarrollo
Los sistemas sanitarios en los países en desarrollo
Diferentes intervenciones de la cooperación

5.1. La población desatendida
5.2.La población de renta baja pero con estructuras sanitarias existentes
5.3. Los países de renta media-baja
5.4. Las emergencias sanitarias

IV. La Ayuda humanitaria

Introducción
Diferencia entre Ayuda Humanitaria y cooperación al desarrollo
Orígenes y evolución de la Ayuda Humanitaria
El código de conducta de las organizaciones no gubernamentales frente a las catástrofes
El marco jurídico de la Ayuda Humanitaria
Actores de la Ayuda Humanitaria
Especial referencia a los desplazados y refugiados en el mundo

UNIDAD V. LOS EJES TRANSVERSALES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los órganos de protección de los Derechos Humanos del sistema de la ONU. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Consejo de Derechos Humanos. La Subcomisión de promoción y protección de los Derechos Humanos. Otros órganos de protección de los Derechos Humanos.

El enfoque o perspectiva de género. Antecedentes del género en la cooperación. Primeras cumbres y conferencias. Órganos internacionales dedicados a la mujer. La Comisión sobre la condición jurídica y social de la mujer. El Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. La División for the Advancement of Women. El Instituto Internacional de investigaciones y capacitación de las Naciones Unidas para la promoción de la mujer. La United Nations Development Fund for Women.

El Medio Ambiente. La relación entre desarrollo y medio ambiente. Primeros pasos hacia el desarrollo sostenible. Cumbres y Conferencias. La Cumbre de la Tierra. La Cumbre de la Tierra + 5. Segunda Conferencia sobre Derechos Humanos. Tercera Conferencia Internacional sobre población y desarrollo. Cumbre Mundial sobre desarrollo social. Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer. Segunda Conferencia Mundial sobre asentamientos humanos. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Cumbre Mundial sobre la alimentación. Foro Ambiental a nivel ministerial. Cumbre del Milenio. Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible. Cumbre del Milenio + 5. Principales instrumentos de cooperación para intervenir en medio ambiente. Políticas de los principales agentes respecto del medio ambiente.

UNIDAD VI. EL PROYECTO DE COOPERACIÓN: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN COOPERACIÓN

Qué es un proyecto de cooperación
Factores que garantizan el éxito de un proyecto.
Las fases del ciclo de un proyecto.
La fase de Identificación del proyecto.
La fase de Diseño o Formulación.
La fase de Ejecución y Seguimiento.
La fase de Evaluación del proyecto.

UNIDAD VII. PAÍSES RECEPTORES DE LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO. QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR ALLÁ DONDE VAMOS

Centroamérica y Caribe
América del Sur
El Magreb
África Subsahariana
El Sudeste asiático
La región de los Balcanes

UNIDAD VIII. CONSIDERACIONES PARA VOLUNTARIOS Y COOPERANTES. CONSEJOS ANTES DE PARTIR

El voluntariado internacional. El voluntariado nacional en el exterior. Derechos y deberes de los voluntarios. El voluntariado de Naciones Unidas. El voluntariado de la Unión Europea.
El cooperante. Derechos del cooperante. Deberes del cooperante. Fiscalidad para cooperantes. Los seguros de los cooperantes.
Consejos sobre visados y pasaportes.
Consejos sobre salud en el exterior. Consejos sanitarios antes de viajar. Consejos sanitarios durante el viaje. Consejos sanitarios después del viaje.
Consejos medioambientales. Problemas con la altitud. Exposición a los rayos ultravioletas. El calor y la humedad. La aguas estancadas. Los animales no domésticos.
Consejos sobre seguridad ciudadana.

¿Quién es el profesorado del curso?

Este curso ha sido diseñado por varias personas con amplia experiencia en la gestión de entidades no lucrativas y la cooperación internacional. Los formadores tienen formación en cooperación internacional a nivel de máster y expertos universitarios y experiencia acreditada en el sector de la cooperación en varios países en desarrollo.

Ir al contenido
Asociación Proade
Resumen Política de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.