Asociación Proade
DTO 43%

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS

Objetivo del curso

El curso de GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS nace con el propósito de adentrar al alumno en todo el proceso de gestión del personal (asalariado y voluntario) vinculado a organizaciones sin fines lucrativos. La singularidad de estas organizaciones y las diferencias frente al sector empresarial hace necesario un tratamiento diferente del recurso humano.

¿A quién está destinado este curso?
Este curso está destinado a aquellas personas que desean formar parte de los departamentos de recursos humanos de cualquier tipo de entidad no lucrativa, ya sea como personal asalariado, o como asesor externo a estas entidades.

Fecha de inicio: Matricula abierta. Inicio inminente.
Duración: 6 semanas (flexible)

Si deseas mas información sobre esta formación antes de contratarla, envíanos tu consulta desde aquí.
SKU: N/D Categoría:
Matricula

Rango de precios: desde €99.00 hasta €169.00

* Para personas sin empleo y residentes en Latinoamérica

Programa

MÓDULO: PERSONAL ASALARIADO (5 temas)

TEMA 1. Organización del Departamento de Recursos Humanos

Funciones del departamento de RR.HH.
Adscripción y dependencia del departamento
Organización del departamento
Gestión del departamento
Desarrollo interno del departamento
Relaciones laborales
Funciones del Director de Recursos Humanos
Perfil y preparación profesional
Funciones

TEMA 2. Selección del personal asalariado

Selección del personal
Nuevos puestos y competencias
Modelo de competencias

El perfil de competencias
Puesta en práctica del perfil competencial

Política de selección

Análisis de descripción de los puestos de trabajo
Selección de individuos versus selección de funciones
Selección psicotécnica versus selección integral
Selección basada en las competencias de los candidatos

Pasos y técnicas de selección del personal

Fuentes de reclutamiento
Aplicación de las técnicas de selección
Examen psicotécnico
Entrevistas
Referencias
Guía de una entrevista de selección de personal

TEMA 3. Valoración de los puestos de trabajo

Conceptos y fundamento
Objetivos y aplicaciones de la valoración

Establecimiento de la estructura salarial
Aplicación a las técnicas de personal

Descripción de puestos de trabajo
Etapas para el análisis y Descripción de puestos de trabajo
Técnicas de descripción de los puestos de trabajo
Nuevos puestos y competencias

TEMA 4. Políticas de Retribución

Necesidad de una política de retribución
Estructura salarial
Retribuciones variables
Retribución para directivos

TEMA 5. La Formación del personal asalariado

Formación en la organización

Determinación de las necesidades de formación

Constitución y funciones del Departamento de Formación

Políticas de formación
Constitución del Comité de Formación
Determinación de necesidades presentes
Determinación de necesidades futuras
Formación orientada para la promoción
Fijación de los programas de formación
Información y difusión de cursos
Coordinación de los cursos
Control y Seguimiento de resultados

Control de resultados

MÓDULO: PERSONAL VOLUNTARIO (13 temas)

TEMA 1. Introducción al voluntariado

Marco General
Qué es un voluntario y qué no es un voluntario
Derechos y deberes del voluntario
Marco legislativo en voluntariado
Qué empuja a una persona a convertirse en voluntario
Intercambio entre voluntarios y organizaciones
Tendencias y evolución del voluntariado
La necesidad de gestionar el voluntariado

TEMA 2. Plan de Gestión del Voluntariado

Criterios previos a la redacción del Plan
Redacción del Plan de Gestión de Voluntariado

TEMA 3. La Captación de voluntarios

Introducción
Etapas en la captación de voluntarios
Los canales de captación de voluntariado
Características de nuestros mensajes de captación

TEMA 4. La Selección de voluntarios

Fases del proceso selectivo

TEMA 5. La Incorporación

Introducción
Formalización del compromiso
El Recibimiento o acogida

TEMA 6. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte I. La estructura organizativa

1. Introducción

2. La estructura organizativa

TEMA 7. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte II. La Formación

La importancia de la formación
La estructura de nuestros planes de formación

TEMA 8. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte III. La Participación

Introducción
Factores que influyen en el grado de participación del voluntario
Fases en la participación del voluntario

TEMA 9. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte IV. La Comunicación

Introducción
Tipología de la comunicación en una organización
Características de la comunicación
Canales de comunicación
Niveles y componentes de la comunicación

TEMA 10. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte V. El Seguimiento

1. Qué se pretende con el seguimiento
2. Características del seguimiento
3. Mecanismos de seguimiento
4. Periodicidad de los mecanismos de seguimiento

TEMA 11. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte VI. La Motivación

Aspectos Generales
Clasificación general de las motivaciones de un voluntario
Cómo mantener la motivación de nuestros voluntarios
La rotación como consecuencia de la desmotivación

TEMA 12. El desarrollo de la Acción de voluntariado
Parte VII. El Reconocimiento

Criterios Generales
Aspectos del reconocimiento
Acciones de reconocimiento

TEMA 13. La Desvinculación de la organización

Introducción
Causas que provocan la desvinculación
Actitudes de la organización frente a la desvinculación
Mecanismos para obtener información sobre las desvinculaciones
Mecanismos encaminados a mantener un vínculo con nuestros voluntarios

ANEXOS: Documentación de apoyo y consulta

24 Documentos escritos

Qué es ser voluntario
El perfil del voluntario en España
Manual de Gestión del Voluntariado
Gestión del voluntariado
Ley 6/1996 Estatal de Voluntariado de España
Legislación Autonómica sobre Voluntariado
Comparativa de las leyes de voluntariado en España
La captación de voluntarios
Captación y acogida de voluntarios
El voluntario en las ONG
Compromiso, actitudes, aptitudes y derechos del voluntario
Modelo de Plan de Voluntariado
Manual de Voluntariado de Médicos del Mundo
Voluntariado y Seguros
Estrategia Estatal de Voluntariado 2010-14
Comparativa de los planes de voluntariado en España
Cuestiones jurídicas sobre voluntariado
Voluntariado y cooperación al desarrollo
Claves para la Gestión del Voluntariado
Guía para personas responsables del voluntariado
Manual de formación básica para voluntarios
El voluntario virtual
El voluntario corporativo
Bibliografía sobre voluntariado

4 Documentos audiovisuales: conferencia y enlaces a web

Discurso de la Plataforma de Voluntariado de España
30 razones para hacer voluntariado
Hazte voluntario
Biblioteca Digital del Voluntariado

Ir al contenido
Asociación Proade
Resumen Política de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.