Asociación Proade
DTO 40%

MEDIADOR/A SOCIAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Objetivos del curso

El alumno/a profundizará en los derechos que afectan a las mujeres objetos de la violencia de género, y conocerá cuestiones tan importantes como la protección social, laboral, jurídica, económica, etc.

Se ofrece en el curso un enfoque global sobre el perfil de los agresores y de las víctimas y las herramientas para intervenir socialmente con este colectivo humano.

¿A quién está destinado este curso?

Este curso está destinado a aquellas personas que desean trabajar con personas que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia o maltrato físico o psicológico por parte de sus parejas sentimentales.

La capacitación obtenida con este curso está pensada para personas con perfiles muy variados, desde las que desean colaborar en organizaciones no lucrativas, hasta personas que van a desempeñar su labor desde las Administraciones Públicas, profesionales de la asistencia y asesoría privadas, o incluso aquellas personas con interés en conocer mejor esta problemática social.

Fecha de inicio: Matricula abierta. Inicio inminente.
Duración: 6 semanas (flexible)

Si deseas mas información sobre esta formación antes de contratarla, envíanos tu consulta desde aquí.
SKU: N/D Categoría:
Matricula

Rango de precios: desde €99.00 hasta €149.00

* Para personas sin empleo y residentes en Latinoamérica

Programa

Unidad 1. Marco legal sobre violencia de género

1. Introducción

2. Marco jurídico de la lucha contra la violencia de género
2.1 Ámbito internacional
2.2 Ámbito de la Unión Europea
2.3 Ámbito de España

3. Herramientas jurídicas frente a la violencia de género
3.1 Derechos de las mujeres por su condición de víctimas de delitos
3.2 Derecho a formular denuncias
3.3 Derecho a solicitar protección
3.4 Derecho a ser parte en un procedimiento penal
3.5 Derecho a la restitución e indemnización
3.6 Derecho a recibir información sobre las actuaciones judiciales
3.7 Derecho a la protección de la dignidad e intimidad de la víctima
3.8 Derecho a acceder a ayudas económicas
3.9 Derecho a la escolarización inmediata de los hijos/as
3.10 Derecho al tratamiento urgente del procedimientoDerechos de las mujeres víctimas de la violencia de géneroDerecho a la información, asistencia social y asistencia jurídica gratuita
3.11 Derechos laborales y de Seguridad Social
3.12 Derechos de las funcionarias públicas
3.13 Derechos económicos

4. Herramientas específicas dirigidas a las mujeres extranjeras
4.1 Mujeres en situación regular
4.2 Mujeres en situación irregular
4.3 Concesión de la condición de refugiada

Unidad 2. Mercado global y violencia de género

1. Contexto: La pobreza: escenario de carencia de derechos y vulnerabilidad

Discriminación por razón de género
Las condiciones políticas
Escenarios culturales de violencia e invisibilidad
La trata como realidad de mercado

2. La trata como nueva forma de esclavitud

2. La visión histórica

2. La trata como forma contemporánea de esclavitud

Definición y concepto de trata
Concepto jurídico internacional
Análisis de la definición
La trata en el contexto europeo
La trata y en Consejo de Europa
La trata en la Unión Europea

3. Situaciones asociadas a la trata
3.1 La trata y tráfico de inmigrantes
3.2 Trata y prostitución
3.3 Los trabajos forzados

4. El perfil de la mujer víctima de trata
4.1 Incidencia cuantitativa global del fenómeno
4.2 Incidencia cualitativa del fenómeno
4.3 Claves personales de las mujeres víctimas
4.4 Incidencias relevantes para la prevención
4.5 Incidencias relevantes para la intervención

5. Identificación de mujeres víctimas

Unidad 3. Perfil de las personas víctimas de la violencia de género

1. Sobre la mujer maltratada y su contexto

2. Sobre el agresor

3. Características de la mujer maltratada

4. Diagnóstico de trastornos derivados del maltrato
4.1 Posibles reacciones de las víctimas de la violencia doméstica

5. El impacto del proceso de migración en las situaciones de maltrato

6. Propuestas de intervención de ayuda profesional a mujeres maltratadas

7. La entrevista y relación de ayuda con víctima de violencia de género
7.1 La relación de ayuda profesional
7.2 La entrevista individual como intervención de ayuda para la resolución de problemas humanos

Unidad 4. Intervención social con enfoque de género

1. Diagnóstico de situación de discriminación de las mujeres en el mundo
1.1 Pobreza: vulneración de los derechos humanos y discriminación de la mujer
1.2 Derechos económicos: discriminación de la mujer en los procesos productivos
1.3 Derechos sociales: sexismo y discriminación de las niñas y mujeres en la educación
1.4 Derechos sexuales y reproductivos
1.5 Derechos cívicos y políticos
1.6 Derechos Humanos
1.7 Derechos culturales

2. El Marco Normativo Internacional
2.1 Convenios, Acuerdos y Conferencias Internacionales
2.2 La IV Conferencia Mundial sobre la mujer en Beijing
2.3 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

3. Conceptos básicos sobre género y desarrollo
3.1 Qué es género
3.2 El sistema-sexo-género
3.3 Dimensión de género
3.4 Análisis de género
3.5 Enfoque de género o perspectiva de género
3.6 La perspectiva de género en el desarrollo
3.7 Empoderamiento
3.8 Horizontalidad, mainstreaming

Ir al contenido
Asociación Proade
Resumen Política de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.