Artículo: Objetivo de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4
Manuel García
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
En 2015, el acceso a la escuela primaria ha llegado al 90%; pero uno de cada cuatro niños no acabará el ciclo
Que todas las niñas y los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que
produzca resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos. Se pretende también reducir drásticamente el analfabetismo y mejorar las competencias de la población adulta para acceder a un empleo
decente.
- Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de calidad en materia de
atención y desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Para 2030, aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular
técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de
igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación
profesional.
- Para 2030, garantizar que todos los jóvenes tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.
- Para 2030, garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
promover el desarrollo sostenible, en particular mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros,
la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Se pretende construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas
discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Para 2020, se pretende aumentar a nivel mundial el número de becas disponibles para países en desarrollo, en particular los
países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para matriculación en instituciones de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional
y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.