Artículo: Qué es la discapacidad
Autor: Manuel García
Conceptos sobre discapacidad según la
OMS
- Deficiencia: es toda pérdida o
anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la pérdida de un miembro.
- Discapacidad / Limitaciones en la actividad: es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, la
perturbación en la capacidad de aprender, o la dificultad para vestirse por sí mismo.
- Minusvalía / Restricciones en la participación: es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en
función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad
frecuentes.
Conceptos sobre discapacidad según la Ley de Dependencia
39/2006
- Autonomía: es la capacidad de
controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca
de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
- Dependencia: el estado de carácter
permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o
sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o
enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
- Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal,
las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas.
GRADOS DE DISCAPACIDAD
Los grados de discapacidad vienen dados por las limitaciones o restricciones que presenta la persona. En base a estas
limitaciones se han establecido cinco grados o niveles de discapacidad.
- Grado 1: limitaciones en la actividad nula.
Los síntomas, signos o secuelas, de existir, son mínimos y
no justifican una disminución de la capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria.
- Grado 2: limitaciones en la actividad leve.
Los síntomas, signos o secuelas existen y justifican alguna
dificultad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, pero son compatibles con la práctica totalidad de las mismas.
- Grado 3: limitaciones en la actividad moderada.
Los síntomas, signos o secuelas causan una disminución
importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar algunas de las actividades de la vida diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado.
- Grado 4: limitaciones en la actividad grave.
Los síntomas, signos o secuelas causan una disminución
importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar la mayoría de las actividades diarias, pudiendo estar afectada alguna de las actividades de
autocuidado.
- Grado 5: limitaciones en la actividad muy grave.
Los síntomas, signos o secuelas imposibilitan la realización
de las actividades diarias.
Como hemos observado, estos cinco grados de discapacidad, se
establecen en base a las limitaciones que tienen la personas para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
Cuando las funciones psíquicas, fisiológicas o anatómicas se
llevan a cabo de una manera anormal, decimos que la persona posee una deficiencia. Estas deficiencias (pérdida de visión, pérdida o mal funcionamiento de las piernas, falta de audición, etc.) pueden
conllevar cierto grado de discapacidad al limitar el desempeño de las actividades de la vida diaria.